
Dr. Carlos González Riveros, Director de Escuela y Dra. Cintya Borroni Secretaria Académica, Escuela de Medicina Veterinaria, Universidad Andrés Bello.
SEDES: CONCEPCION SANTIAGO VIÑA
Presentación
La Medicina Veterinaria es la profesión que se ocupa de la salud animal y que se vincula estrechamente con otros ámbitos del saber frente a los cuales la sociedad actual posee gran sensibilidad, como son la saludpública, ecología y producción sustentable, entre otros.
El plan de estudios de la carrera de Medicina Veterinaria entrega una formación académica y profesional integral, capacitando al alumno en medicina de animales terrestres y acuáticos de importancia económica, ecológica o social considerando aspectos de gestión, producción, conservación de la biodiversidad, el bienestar animal y la salud pública. Para esto, la malla curricular moderna y actualizada, da una sólida formación en ciencias básicas y en las disciplinas científicas y profesionales, permitiendo al alumno orientarse a especialidades relacionadas con la prevención y control de enfermedades, medicina, clínica y salud de ecosistemas.
Perfil Profesional
El Médico Veterinario de la Universidad Andrés Bello, sustenta su quehacer en los valores de excelencia, respeto y responsabilidad social, que lo distinguen como un profesional proactivo, preparado para enfrentar un mundo globalizado y con capacidad de liderar e innovar. Asimismo, demuestra tener conciencia del compromiso social que implica su desempeño profesional y posee una actitud crítica, flexible y cooperativa que le permite autoevaluar su tarea e integrar equipos interdisciplinarios.
Al egresar posee una sólida formación profesional generalista, ética y científica, que le permite utilizar los principios de la medicina basada en la evidencia en la toma de decisiones relacionadas con la salud y el cuidado de especies animales, ya sean de compañía, exóticos, silvestres, de laboratorio o de producción. Esta formación es complementada con el desarrollo de habilidades comunicativas, manejo del idioma inglés y pensamiento crítico y científico.
Es un profesional capacitado para resolver problemas de la comunidad asociados a la seguridad alimentaria, la salud pública, la medicina preventiva y el desarrollo pecuario del país, desde el enfoque de la Medicina de la Conservación entendida como la interrelación entre la salud animal, humana y de los ecosistemas, con el propósito de contribuir a la protección del medioambiente.
Además, está capacitado para participar en la planificación, ejecución y evaluación de políticas y programas, transferencia tecnológica, proyectos de innovación e investigación aplicada.
Ver perfil de egreso completo en: http://veterinaria.unab.cl/perfil-de-egreso-de-la-carrera-de-medicina-veterinaria-universidad-andres-bello-dun-2016/
Campo Ocupacional
Nuestro Médico Veterinario se desempeña en el cuidado de la salud de animales de compañía, silvestres y exóticos, en aspectos de producción animal y acuícola, de la calidad e inocuidad de alimentos y subproductos de origen pecuario y acuícola, de la prevención y control de plagas y vectores, del manejo y preservación de animales silvestres tanto terrestres como acuáticos, y de la salud de los ecosistemas.
Grado Académico | Título Profesional | Oportunidades de Postgrado UNAB | Régimen | Más Información |
Licenciado en Ciencias Veterinarias (8 Semestres) |
Médico Veterinario | Doctorado en Medicina de la COnservación
Magíster en Recursos Naturales |
Diurno | – Catálogo UNAB – Aranceles y Vacantes |
Malla Académica
Decreto de la carrera de Medicina Veterinaria UNAB DUN 2379/2016
PROYECTO DE DESARROLLO DE LA CARRERA (PDC) 2018-2022 DE MEDICINA VETERINARIA
Criterios de Resolución de Solicitudes Escuela de Medicina Veterinaria FCV UNAB
Propuesta de Estatuto Estudiantil carrera de Medicina Veterinaria sede Santiago 2017
Asistencia Universitaria Covid-19
RESUMEN AUTOEVALUACION INSTITUCIONAL PROCESO DE ACREDITACIÓN UNAB 2022